viernes, 15 de agosto de 2025

Proteger una memoria USB mediante la administración de permisos


En el siguiente vídeo podrás encontrar el paso a paso para realizar el procedimiento de protección de las memorias ante virus  visto en clase.


lunes, 21 de julio de 2025

Refuerzo Segundo periodo

Actividad 1 

Diríjase a la entrada de este blog "Cómo evitar fraudes y engaños en el mundo digital y físico" y desarrolle la actividad de promoción y prevención.


Actividad 2

A través de la exploración personal o con la guía del docente, aprende a manejar el multímetro y pon a prueba tu habilidad para medir voltaje, corriente, resistencia y continuidad.
Demostrarás tu aprendizaje al realizar correctamente cada medición durante la práctica.


Para la presentación de actividades y sustentaciones, solicita el espacio directamente con el docente.
Estaré disponible para atenderlos durante los descansos.

Refuerzo Primer Periodo

 Actividad 1

Diríjase a la entrada de este blog "El celular: nuestro aliado más usado y más sucio" donde encontrará información necesaria para esta actividad.

¡Lleva el mensaje a tu hogar! 📢

 Comparte lo aprendido:

Explica a tu familia la importancia de la higiene digital y la limpieza del celular.

Muestra algunos consejos clave para mejorar la seguridad y el uso responsable del dispositivo.

 Evidencia tu trabajo:

📸 Foto o video explicando a tu familia los conceptos aprendidos.

📝 Breve informe sobre la reacción y comentarios de tu familia.

🎤 Testimonio escrito o en audio de algún familiar.

📢 Post en redes sociales o diseño de un afiche con consejos de higiene digital.

 Evaluación:

Se calificará la claridad de la información, creatividad y compromiso con la actividad.


Actividad 2

Diríjase a la entrada de este blog "Diapositivas de clase Electricidad y Electrónica" repase la sección "Unidades de medida" aprenda a transformar los prefijos métricos de las magnitudes de Resistencia, Voltaje y Amperaje (también puede solicitar asesoría en un descanso con el docente). 


Para la presentación de actividades y sustentaciones, solicita el espacio directamente con el docente.
Estaré disponible para atenderlos durante los descansos.

viernes, 11 de julio de 2025

viernes, 27 de junio de 2025

Actividad: "Nos desconectamos sin darnos cuenta" (Reflexión 3 periodo)

Objetivo de la actividad: Reflexionar sobre cómo tanto jóvenes como adultos caen en el uso excesivo del celular, y proponer acuerdos familiares de conexión real.

Primera parte. Crear una tarjeta en físico o en digital usando herramientas de presentación como Canva. La tarjeta debe constar de dos lados como se observa en el siguiente ejemplo.


La tarjeta debe ir dirigida a uno o a varios de tus familiares y se debe evidenciar de alguna manera que se hizo la entrega.

Segunda parte: Reto en familia, habla con tu familia y elijan un momento especial sin pantallas. Puede ser durante una comida, una caminata, juegos de mesa, etc. Luego de esto llenar el siguiente formulario.

📅 Día del reto: __________________
🕰 Hora del reto: __________________
  • 👨‍👩‍👧 Actividad que hicimos:


  • ✨ ¿Cómo me sentí durante ese momento?


  • 😟 ¿Fue difícil dejar el celular? ¿Por qué?


  • 💬 ¿Qué aprendimos como familia?


  • ✅ ¿Nos gustaría repetirlo?
    ☐ Sí
    ☐ No
    ☐ Tal vez, pero con cambios (¿cuáles?):


  • Nota: para esta actividad, además de presentar el formulario en digital o físico con las respuestas, se debe presentar al menos una evidencia de alguno de los familiares en formato oral o escrito respondiendo a las preguntas.

    lunes, 12 de mayo de 2025

    Cómo evitar fraudes y engaños en el mundo digital y físico

    Descargar diapositivas. 

    Segunda nota Promoción y prevención: Comparte lo aprendido, explica a tu familia, amigos, conocidos o público en general la importancia de estar prevenido ante fraudes, engaños o estafas. Evidencia tu trabajo.

    • Fotos, audio o vídeos compartiendo la información.
    • Informe escrito: Reacción y comentarios de las personas que recibieron la información.
    • Post en redes sociales: Video o post corto con información relevante sobre alguna de las tecnicas que se utilizan para fraudes.
    • Cartelera: La cartelera debe ser estética, con buena ortografía y además con evidencia fotográfica de donde pegó.
    • Volante, folleto, hoja de publicidad: Con información concisa, fácil de entender, con imágenes. debe evidenciarse la entrega de los volantes.

    Se calificará la claridad de la información, creatividad y compromiso con la actividad.